Tenemos que crear un movimiento social

La estrategia inicial de ReAct tiene plena vigencia

El origen de ReAct es comparable al origen de los ríos. Los ríos avanzan en su camino hacia el mar y, mientras avanzan, van alimentándose de nuevos caudales, pero sus orígenes no se pierden, siempre están manando agua fresca. Trasladando esta metáfora al camino de ReAct, eso significa que las ideas y las estrategias originarias siguen nutriendo de agua fresca la identidad y el derrotero de ReAct. Eso es lo que se narra en esta historia, foto a foto.

Extendiendo las redes sociales

Los encuentros de ReAct y sus aliados multiplican el entusiasmo

Necesitamos encontrarnos: los encuentros son vitales para reconocernos, hermanarnos, alegrarnos, confrontar ideas, ponernos de acuerdo y volver a nuestros terruños, recargados, a extender la red de trabajo por un mundo libre de las infecciones intratables. De ahí que, en estos 15 años, ReAct haya fomentado encuentros regionales y globales cada vez más diversos. Veamos algunos, con la ilusión de seguir encontrándonos.

Reimaginando la Resistencia

Colaboraciones entre ciencia, arte y activismo para desentrañar la resistencia

A lo largo de estos últimos 15 años, las ciencias nos fueron revelando fascinantes imágenes del mundo microbiano y su papel en la salud humana y planetaria. Claramente, la imagen de los microorganismos como villanos estaba fuera de lugar. Para reimaginar la resistencia bacteriana y encaminarnos hacia una relación ecológica con estas criaturas microscópicas, ReAct invitó a las ciencias, el arte, los saberes indígenas y el activismo a dialogar y cooperar. Repasemos esta historia y preparémonos para lo que vendrá.

El día a día de las infecciones bacterianas y el uso de antibióticos

Historias de gente sencilla contadas por trabajadores de la salud mediante la fotografía

¿Qué están viendo y viviendo los profesionales de la salud, en su día a día, en torno a las enfermedades infecciosas y el uso de antibióticos, a nivel comunitario? Con esta pregunta en el bolsillo, en 2011 y 2012, ReAct Latinoamérica invitó a profesionales del Ministerio de Salud y el Seguro Social del Ecuador a recoger y contar historias de su gente por medio de la fotografía. Ahora, verás once momentos clave de este proyecto llamado FotoResistencia, para volver a poner a la comunidad en el centro y realzar el rol de las trabajadoras y trabajadores de la salud.

Enganchando a autoridades, profesionales de la salud y gente de a pie

ReAct en la difusión, la educación y las políticas públicas

Una línea de acción central, para ReAct en sus 15 años, ha sido levantar y expandir la conciencia sobre la RBA, a distintos niveles. Profesionales de la salud, políticos, comunidades, periodistas, todos son esenciales en la construcción del mega-ecosistema social capaz de contener la pandemia de las infecciones intratables. Veamos algunos pasajes del pasado, para inspirar el futuro.

Alforja Educativa

La pedagogía de las cosas sencillas para promover la salud infantil

La Alforja Educativa es un conjunto de materiales diversos sobre salud y RBA, dirigido a maestras, maestros y promotores de la salud infantil. Resultado de un proyecto de ReAct, llevado a cabo con el apoyo del Centro Niño a Niño y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, hoy la Alforja recorre el mundo con la pedagogía de las cosas sencillas y divertidas.

En bici, bailando o caminando, el mensaje va llegando

Las estrategias para multiplicar la conciencia sobre el buen uso de antibióticos

El amor a la bicicleta, el baile y la caminata está en la sangre de ReAct LA, puesto que son alegría, deporte, relaciones vivas con la gente y la naturaleza, menos intervenciones médicas, menos medicamentos, menos antibióticos, menos resistencia. En una palabra, más salud. Pero, además, la bici, el baile y la caminata, han sido nuestros mejores medios para diseminar la conciencia sobre la RBA, el mundo microbiano y el uso de antibióticos… y lo seguirán siendo. Aquí la evidencia.

¡Qué vivan los estudiantes!

Los estudiantes de medicina trabajando por la salud, delante y detrás del telón

Locos, soñadores, impredecibles, audaces son los estudiantes que han estado detrás de las actividades de ReAct LA, desde el primer día. Se han disfrazado de antibióticos, bacterias multirresistentes, han recolectado datos, fungido de guías turísticas y un largo etcétera. Puede que su trabajo sea invisible como el de las bacterias, pero si esto fuera una fiesta, ellas y ellos serían el alma de la fiesta. Con la vitalidad que tienen, son capaces de liberar al mundo de las infecciones intratables.

Empoderando a las comunidades

Las comunidades son las manos del cuidado de la salud

Desde el principio, para ReAct LA, estaba claro que las comunidades eran estratégicas para frenar el tsunami de las infecciones resistentes a los antibióticos. Reconociendo su rol y saberes, abrió espacios de diálogo, desde los primeros días. Con esos antecedentes, actualmente, ReAct LA impulsa la iniciativa de las comunidades sabias en el uso de antibióticos y el cuidado de la salud de la Madre Tierra, y los planes de acción comunitarios frente a la RAM. Por eso, esta historia, que cuenta el empoderamiento comunitario, continuará.

ReAct Latinoamérica © 2021

¡A tu salud, Madre Tierra!

ReAct, 15 años cultivando un mundo libre de infecciones intratables.

 

Te invitamos a conocer esta historia.

Corría el año 2006. A pesar de que estaba considerada una de las principales amenazas a la salud global, la resistencia a los antibióticos permanecía en la sombra, encerrada en las salas de conferencias de expertos en la materia.

 

Como una reacción ante esa pasividad, convocados por el profesor Otto Cars, medio centenar de científicos, profesionales de la salud, gestores de políticas públicas, comunicadores y activistas sociales de distintas regiones del mundo se reunieron en la Universidad de Uppsala para entrar en acción. Nacía así Resistance Action, ReAct. Acción frente a la resistencia, en español.

 

Mucha agua ha corrido bajo el puente desde aquella fecha, los encuentros se multiplicaron y diversificaron: promotoras de la salud colectiva, guías indígenas, académicos comprometidos, maestras de escuela, expertas de organismos intergubernamentales, artistas, niñas y niños, movimientos sociales… Como resultado de los diálogos y la cooperación, muchos han sido los logros, pero hay cuatro fundamentales:

 

1) la resistencia bacteriana y el uso de antibióticos han salido de su encierro, están en las agendas de las organizaciones internacionales, los gobiernos y los movimientos sociales;

2) avanza el cambio de la metáfora de la guerra con los microbios por una metáfora ecológica que valore su papel en la salud humana y planetaria;

3) el enfoque ‘Madre Tierra, Una Salud’, inspirado en los pueblos indígenas y defendido particularmente por ReAct Latinoamérica, está arraigándose en el quehacer científico y social;

4) crece la participación comunitaria, no como un elemento instrumental, sino como un elemento protagónico en la construcción colectiva de las soluciones.

 

De aquí en más, el reto es consolidar el enfoque ‘Madre Tierra, Una Salud’ y ahondar la participación comunitaria en el abordaje de la resistencia a los antibióticos, ya que, si es cierto que la salud es una sola, también es verdad que el corazón del cuidado de la salud son las comunidades organizadas.

 

Por eso, con las copas, los vasos y los pilches en alto, les invitamos a recorrer las historias de los primeros 15 años de ReAct, diciendo a una voz: “¡A tu salud, Madre Tierra!” Es que cultivar la salud de la Madre Tierra, desde el corazón de las comunidades, es la mejor forma de construir un mundo libre de infecciones intratables.

 

 

 

GLOSARIO:

RBA: resistencia bacteriana a los antibióticos.

ReAct LA: ReAct Latinoamérica.

OPS: Organización Panamericana de la Salud.

RAM: resistencia a los antimicrobianos.

EMPEZAR